El presupuesto empresarial no tiene por qué ser un laberinto
Llevamos más de ocho años formando a profesionales que transforman hojas de cálculo caóticas en herramientas de decisión claras. Porque gestionar el dinero de tu empresa debería darte confianza, no dolores de cabeza.
Ver programa completo
Por qué las empresas se atascan con sus presupuestos
Después de trabajar con más de 400 empresas, hemos visto el mismo patrón. La mayoría tiene los datos, pero les falta el método para convertirlos en decisiones útiles.
Una empresa de logística de Granada pasó tres meses intentando cuadrar sus previsiones para 2024. Cuando llegaron a nosotros en febrero, descubrimos que mezclaban conceptos de tesorería con contabilidad de devengo. Una vez reorganizamos su estructura, terminaron el presupuesto anual en dos semanas.
Esa historia se repite. Las empresas no necesitan teoría adicional, necesitan criterios prácticos que funcionen el lunes siguiente.
Qué aprenden nuestros alumnos en seis meses
Estructura presupuestaria limpia
Crear presupuestos que distingan claramente entre inversión, operación y tesorería. Sin mezclar categorías que luego complican el análisis mensual.
Previsión de caja realista
Anticipar necesidades de liquidez con tres meses de antelación, considerando estacionalidad y plazos reales de cobro de tu sector específico.
Análisis de desviaciones útil
Identificar rápidamente qué variaciones importan y requieren acción, separándolas del ruido estadístico normal de cualquier negocio.
Comunicación financiera clara
Presentar datos presupuestarios a dirección y departamentos de forma que generen decisiones, no más reuniones para aclarar números.
Ajustes durante el año
Revisar y actualizar previsiones cuando el entorno cambia, manteniendo la coherencia del sistema sin empezar desde cero cada trimestre.
Integración con gestión diaria
Conectar el presupuesto con las operaciones reales, para que los equipos entiendan cómo sus decisiones afectan los números globales.

Nuestro método: casos reales, no ejercicios inventados
- Trabajas con presupuestos de empresas anónimas reales que han pasado por situaciones similares a las tuyas
- Cada módulo incluye tres casos progresivos: uno resuelto como ejemplo, uno guiado y uno que completas de forma autónoma
- Recibes retroalimentación individual sobre tus entregas en un plazo máximo de cinco días laborables
- Las sesiones en directo se centran en dudas específicas y problemas que surgen en tu contexto particular
- Al finalizar, aplicas todo lo aprendido al presupuesto de tu propia empresa bajo supervisión de tu tutor asignado
Lo que dicen quienes ya pasaron por aquí

Llegué pensando que necesitaba software más complejo. Resultó que mi problema era conceptual, no técnico. Ahora presento el cierre mensual con tres gráficos que mi equipo directivo entiende a la primera. Eso solo ya valió la inversión.
Mareva Teixidor
Responsable financiera en empresa de distribución

Lo más útil fue aprender a separar lo urgente de lo relevante en los reportes. Antes pasaba horas analizando variaciones que no importaban, mientras se me escapaban tendencias significativas. Ahora dedico ese tiempo a proponer mejoras, no a perseguir decimales.
Líria Sanabria
Controladora de gestión en sector servicios
Tendencias presupuestarias que veremos en 2025
El panorama empresarial español ha cambiado bastante en los últimos dieciocho meses. Las empresas que mejor navegan estos cambios son las que adaptaron sus procesos presupuestarios para responder más rápido.
Tres movimientos están marcando la diferencia este año:
- Presupuestos trimestrales rodantes en lugar de anuales rígidos, especialmente en sectores con alta volatilidad de costes
- Escenarios múltiples incorporados desde el inicio, no como ejercicio teórico sino como herramienta activa de decisión
- Integración más estrecha entre previsión financiera y planificación operativa, eliminando el desfase histórico entre ambos departamentos
- Mayor énfasis en métricas de liquidez frente a rentabilidad contable, reflejando las prioridades actuales de supervivencia empresarial
Estas no son modas pasajeras. Son respuestas lógicas a un entorno donde planificar a doce meses vista con precisión se ha vuelto casi imposible para muchos sectores.

El próximo grupo empieza en octubre 2025
Quedan catorce plazas para la convocatoria de otoño. Si quieres mejorar cómo gestionas los presupuestos en tu empresa, este puede ser buen momento para dar el paso.
Solicitar información